Actualidad

Descubre las úlimas novedades y actualidad de Domusa Teknik.

08/04/2019
BIOMASA como fuente de energía renovable

¿Por qué elegir BIOMASA como opción?

La biomasa, a diferencia de los combustibles fósiles, es una fuente de energía renovable ya que su origen es la materia orgánica de origen vegetal, susceptible de ser aprovechada energéticamente.

El precio de los combustibles de biomasa procedentes de la industria depende del coste de los residuos generados en procesos industriales relacionados con la madera o la agricultura. Por otra parte la biomasa forestal es abundante en algunas zonas e incluso gratuita consumiéndose en forma de troncos de leña

De esta manera el precio del combustible resulta ser mas estable y no esta sujeta a las importantes fluctuaciones de los precios de la energía de tipo fósil.

¿Qué ventajas tienen las calderas de BIOMASA?

Una de las ventajas más evidentes de las calderas es la obtención de calor a un bajo coste, ya que el precio es menor comparando con los combustibles fósiles. Este beneficio económico ayuda a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Por otro lado, el consumo de esta biomasa forestal enriquece los bosques y reduce el riesgo de incendios manteniendo viva la masa forestal.

Otra de las ventajas es la producción de niveles muy bajos de contaminación ambiental, ya que es una fuente de energía no contaminante y con un nivel bajo de emisión de CO2. Aunque para el aprovechamiento de la energía sea necesario la combustión de esta fuente de energía renovable, la cantidad de gas resultante en ese proceso se considera que es la misma cantidad captada por las plantas durante su crecimiento. El nivel emitido a la atmosfera no se considera un incremento, sino neutro en términos de emisiones CO2 por lo que contribuye a evitar el cambio climático. Además, las cenizas son biodegradables y pueden ser utilizadas como abono.

La eficiencia energética, es otra ventaja importante ya que el gasto mensual de calefacción y agua caliente puede reducirse considerablemente respecto al gasto obtenido con las calderas tradicionales de gas o gasoil.

Con las calderas BIOMASA puedes obtener una calefacción ecológica y conseguir una reducción de gasto interesante en tu factura.

¿Qué tipos de calderas de BIOMASA existen en el mercado?

Calderas que utilizan pellet de pino o hueso de aceituna como combustible, calderas que utilizan leña o carbón o calderas mixtas de pellet y leña.

El consumo de calderas que utilizan leña se ve condicionado a la sencillez de manejo y alta autonomía de carga. El usuario valora tanto el bajo coste del combustible a la vez que el nivel de automatismo comparable a las calderas de gasóleo o pellet.

Hasta el momento, las calderas de gasificación de leña son las que ofrecían mayor autonomía de carga al usuario. Estas calderas permiten una autonomía de carga del orden de 6 a 7 horas. La tecnología en la que se basa su gran autonomía está en la gran eficiencia que se consigue en la combustión del gas generado por la leña.

Para liberar los gases de la leña en la cámara de carga o gasificación, la madera se descompone en componentes gaseosos y sólidos bajo unas condiciones de temperatura y flujo de aire determinadas. El gas que se genera por efecto de este principio se mezcla con aire secundario y se combustiona en la cámara de combustión obteniendo una gran eficiencia y bajo nivel de emisiones.

La aparición en el mercado de calderas mixtas para pellet y leña mejora sustancialmente las prestaciones en confort de las calderas de gasificación. Estas calderas permiten utilizar troncos de leña o pellet indistintamente según las preferencias del usuario.

En el caso de que se agote la leña en la cámara de combustión y no se reponga leña, la caldera pasa a modo de funcionamiento con pellet automáticamente, manteniendo así el confort de la instalación sin estar pendiente de la caldera.

La disposición del quemador de pellet por debajo de la cámara de combustión de leña permite encender automáticamente la leña. De esta forma las calderas mixtas leña/pellet permiten un funcionamiento automático del sistema de calefacción y del agua caliente sanitaria pudiéndose conectar incluso con controles de caldera vía WiFi: que permiten comandar la instalación incluso desde una aplicación de móvil.